Aranjuez a pie considera imprescindible que el gobierno local de Partido Popular y Ciudadanos reflejen en sus políticas y futuro presupuesto municipal acciones y planes en relación a la movilidad sostenible, favoreciendo al transporte público frente al vehículo privado.
La Plataforma muestra su preocupación también porque Aranjuez no vaya a poder solicitar ni un solo euro de las ayudas de 1000 millones de euros para municipios de más de 50.000 habitantes, por no contar con un Plan de Movilidad Urbana Sostenible en vigor.
La programación de actividades por la Semana Europea de la Movilidad (16-22 de septiembre) en Aranjuez es “una tomadura de pelo y consideramos que la ciudadanía se merece un respeto y un mejor uso del dinero público”.
Aranjuez, 15.09.2021.- Un año más se celebra la Semana Europea de la Movilidad, del 16 al 22 de septiembre, una conmemoración que tiene como objetivo promocionar la movilidad sostenible y fomentar el desarrollo de buenas prácticas y medidas permanentes. Por este motivo, desde Aranjuez a Pie han creído conveniente poner el foco en la movilidad de Aranjuez ya que “percibimos una falta de compromiso institucional al respecto”. Prueba de ello, aseguran desde esta Plataforma Ciudadana, es la programación de actividades presentada ‘in extremis’ en la mañana de hoy miércoles, para la Semana Europea de la Movilidad y que la califican como “una tomadura de pelo y un parche para salir del paso”.
Si esta celebración abarca siete días, en Aranjuez se va a limitar a tres. Uno de ellos, además, para un acto puramente político y más institucional como es la reunión del Pacto por la Movilidad, convocada para el martes, 21 de septiembre. Los otros dos días consistirán en la colocación de un expositor informativo en la Plaza de la Constitución para, como apunta el ayuntamiento, “dar a conocer el lema de la campaña ‘Por tu salud muévete de forma sostenible’”. Al mismo tiempo se expondrá un autobús urbano y el domingo 19 una actividad infantil con “vehículos de transporte alternativo como karts o cuatriciclos” como dicta el programa.
Para Aranjuez a Pie “estas acciones nos parecen de un perfil extremadamente bajo, que no se han trabajado ni planificado y que ni siquiera responden a la realidad del momento, ya que: ¿Quién se mueve hoy día en las ciudades europeas en kart o cuatriciclo? ¿La ciudadanía de Ámsterdam, Barcelona, o París se desplazan en kart o bicicleta?”.
‘Aranjuez a Pie’ también echa “enormemente en falta” acciones cuyo protagonista sea la bicicleta o el peatón, para ir en consonancia con el lema de la Comisión Europea y sobre el que habría que haber insistido con mayor contundencia, algo que no ha hecho el Ayuntamiento de Aranjuez. “¿Qué hace un autobús expuesto y en parada cuando debería estar recorriendo la ciudad, invitando a que la ciudadanía lo utilice en lugar del coche?”, se preguntan.
Además, consideran que el coche es el intocable en esta ecuación y que no van a desarrollar inversiones, proyectos o mejoras que lo hagan desparecer de las calles o, al menos, darle otros usos más equitativos, eficientes y adecuados a los tiempos en los que vivimos de fomentar las cero emisiones, el uso del transporte público o de otros medios como la bicicleta. “Ni siquiera en esta Semana son capaces de retirarlo de las calles; hasta en eso hay una incongruencia entre lo que dicen en la publicidad institucional y lo que luego hacen”, aseguran.
Es más, esta Plataforma insiste y recuerda que el Día Sin Coches, del 22 de septiembre, no ha entrado siquiera en la programación del ayuntamiento, prueba de que “o no saben de movilidad o no quieren saber y evitan conflictos por un puñado de votos”.
Nulo compromiso municipal
La Plataforma Ciudadana Aranjuez a Pie va camino de cumplir su primer aniversario el próximo mes de noviembre, y lamentan que la alcaldesa, María José Martínez, no haya mostrado interés en reunirse con ellos en estos meses. Periodo en la que la pandemia ha marcado, además, un antes y un después en las relaciones sociales y la movilidad, encaminada, como está ahora, en apostar por mayor número de espacios peatonales, carriles bici y arbolado. “Creemos que entre la pandemia y luego los estragos de Filomena, ha habido excusas varias para no trabajar en materia de movilidad, pensando sólo en el corto plazo y no más allá”, explican.
Esa mirada cortoplacista de la política local ribereña en materia de movilidad ha provocado, según explican, que a día de hoy hayamos conocido, por parte de la concejala delegada de Obras y Servicios, Miriam Picazo, que Aranjuez no podrá acceder a las ayudas estatales de 1.000 millones de euros de los fondos europeos, dirigidos a los ayuntamientos de más de 50.000 habitantes, para la creación de zonas de bajas emisiones (deben establecerse para 2023).
La razón: Aranjuez no tiene un Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) y es requisito necesario para presentar propuestas. “Seguimos sin entender cómo en 2021 no tenemos un PMUS en una ciudad que presume de ser Patrimonio de la Humanidad, de su extraordinario paisaje… es inconcebible este retraso que nos deja al margen, por no haber hecho los deberes en tiempo y forma”, denuncian.
Un comentario en “‘Aranjuez a Pie’ lamenta el escaso compromiso municipal en materia de movilidad sostenible”